El experimentar nuevas sensaciones y la ausencia de control externo, son algunos de los
factores que se relacionan con el policonsumo de drogas. El consumo de alcohol y tabaco es
la combinación legal más habitual en la población en general; sin embargo, esta combinación
abre las puertas al abuso de otras sustancias como por ejemplo el consumo de alcohol y
cannabis que se encuentra en segundo lugar. La presente investigación logró identificar
ciertos aspectos socioeconómicos como: ser hombre, de estrato social medio-alto, dedicar más
tiempo a salir de fiesta con amigos a bares o discotecas y practicar algún deporte
relacionado con un aumento en la probabilidad de desarrollar un policonsumo de drogas.
El policonsumo en jóvenes adultos se asocia con problemas cognitivos, físicos, emocionales, enfermedades de transmisión sexual y accidentes de tráfico. Se considera a los estudiantes universitarios del área de la salud y del deporte como población vulnerable. Es importante establecer que actualmente dicho abuso no solo se centra en las tradicionales drogas sino también en las denominadas nuevas sustancias psicoactivas (NSP). En el estudio se evidenció un aumento en la probabilidad de policonsumo y el de sus referentes próximos debido al policonsumo de un familiar, un amigo cercano o de la pareja; así mismo, se encontró una alta prevalencia en la combinación entre alcohol más cannabis, pero también entre alcohol más cocaína, Spice y alucinógenos.
Los raves son fiestas de música electrónica, auto-coordinadas, de larga duración y que se
desarrollan en espacios ocultos de difícil acceso; se caracterizan por un alto consumo de
drogas, especialmente éxtasis, Speed y ketamina. En la presente investigación se pudo
determinar que el 20% de la población que frecuentó este tipo de fiestas (ravers) consumió
seis o más drogas, presentando efectos negativos tales como: cansancio, bruxismo, falta de
concentración, pérdida del sueño y ataques de ansiedad. Se evidenció un claro patrón de
policonsumo generalmente asociado a drogas que generan excitación o euforia y a drogas
alucinógenas.
El consumo de más de una sustancia psicoactiva al mismo tiempo se ha denominado policonsumo,
relacionándose con varios factores preocupantes como una mayor toxicidad, aumento de dosis y
el desconocimiento de efectos de las interacciones entre las sustancias psicoactivas usadas.
El entrar a la universidad puede ser un factor desencadenante de este tipo de consumo de
drogas debido a que la transición del colegio a la universidad para muchos jóvenes es
estresante y es la puerta de entrada a muchas actividades que anteriormente no hacían. En el
estudio se encontró una mayor prevalencia de policonsumo en estudiantes del área de la
salud, con un promedio de edad de 19 años y con un aumento en el policonsumo del primer al
segundo año cursado en la universidad. La combinación de drogas de abuso más frecuente,
encontradas dentro del estudio, fueron cigarrillo y alcohol.
Si desea inscribirse al boletín informativo Toxidrogas UN puede hacerlo aquí.